Punta Cana Riesgos de Salud

Malaria

Según las autoridades estadounidenses y de Reino Unido hay riesgo de contratar malaria en partes de la Republica Dominicana.

El ministerio de salud de Canadá confirma: Public Health Agency of Canada says: “Los medicamentos contra malaria pueden ser recomendadas para los turistas dependiendo de lugar y la estancia del año.”

Cada viajero debería consultar su médico antes de viajar a Punta Cana.

El antimalárico recomendado es la cloroquina. Aparte de los antimaláricos los viajeros deberían usar los repelentes con DEET. Al alba y al anochecer hay que llevar ropa que cubre todo el cuerpo.

Agua

Agua de grifo no es potable en ningún lugar. En algunos sitios los lugareños beben esa agua y esto puede funcionar para ellos pero un viajero se puede enfermar muy rápido.

Agua embotellada se puede conseguir fácilmente. Tener cuenta el clima la recomendación es beber unos 10 vasos de agua lo que corresponde a 2 litros diarios.

Huracanes

Huracanes se forman en el Caribe entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. Los meses de agosto y septiembre ven más actividad.

Huracanes son el peligro natural más grande para la República Dominicana. En 1979 dos huracanes dejaron a 200 mil sin techo. No obstante los huracanes causan considerables daños todos los años y miles de persona tienen que evacuar. Los hoteles son normalmente bien preparados para este tipo de emergencia.

Aquí es un animación de los huracanes en los últimos 100 años. Como se puede ver algunos pasaron directamente por Punta Cana.

Terremotos

Terremotos no muy fuertes impactan la República Dominicana a menudo pero los daños causados son pocos. En teoría la tierra en Punta Cana puede temblar pero nadie recuerda un terremoto intenso en las últimas décadas. Aparte de esto los edificios de los resorts en Punta Cana son en condiciones sostener un fuerte temblor de la tierra.

La isla española es una isla extensa y el terremoto de 2010 en Haiti no se sintió en Punta Cana.

En los últimos dos siglos dos terremotos golpearon el país. En 1946 el terremoto de grado 8.0 originado en Samaná dejo a 20 mil personas sin hogar. El último terremoto considerable (6.4) sacudió Santo Domingo en 1984.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *